Fundación San José para la Adopción

Somos una institución privada, sin fines de lucro y de derecho canónico, y estamos convencidos de que el primer lugar de un niño es con su familia de origen, si esto no es posible, creemos que la adopción es una forma más de hacer familia.
Es así como a través de programas acreditados por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Desarrollo social y familia, hemos posibilitado que casi 1.600 niños y niñas se incorporen a una familia adoptiva.

Misión
Acogemos y cuidamos temporalmente a niños y niñas de la primera infancia vulnerados en sus derechos; acompañamos a mujeres en conflicto con su embarazo, a las familias de origen y a las que están en proceso de adopción: a través de programas ejecutados por profesionales especializados e incidiendo en políticas públicas.
Visión
Instalar en la sociedad una cultura centrada en la familia, en la cual niños y niñas crezcan, se desarrollen integralmente en un ambiente familiar, transformando sus vidas para siempre.
Valores
Probidad y transparencia • Excelencia • Compromiso • Respeto • Responsabilidad
Nuestra Historia

Fundación San José Centro de Atención Familiar, es una institución sin fines de lucro, que fue creada el 25 de mayo de 2002 concediéndole personalidad jurídica el ministerio de Justicia, según Decreto Exento N° 671, de fecha 08 de agosto de 2003. Ésta nace en respuesta a la necesidad de Fundación San José para la Adopción Familiar Cristiana, organización de derecho canónico, sin fines de lucro, creada el año 1994, de contar con personalidad jurídica de derecho civil, que le permita fortalecer su área de captación de recursos, pudiendo ofrecer beneficios tributarios a los donantes que permitan sustentar el cumplimiento de su misión.
De este modo, Fundación San José Centro de Atención Familiar trabaja en conjunto y en exclusividad con Fundación San José para la Adopción Familiar Cristiana, compartiendo la misión de “defender el derecho que tiene todo niño a nacer y a pertenecer a una familia” y su visión de “construir una cultura centrada en la vida, acogiendo y dignificando a mujeres en conflicto con su embarazo; niños vulnerados en su derecho a crecer en una familia, evitando para ellos una institucionalización prolongada; a las familias de origen de los niños y a quienes quieren formar familia a través de la adopción”.


